Portada del sitio > Educación > Estándares y evaluación docente en México: el estado del debate

Estándares y evaluación docente en México: el estado del debate

Sábado 10 de diciembre de 2011, por Iván Barrera Olivera

De Iván J. Barrera y Robert Myers

El presente documento sostiene que en México, hasta ahora, el debate sobre los estándares y la evaluación docente ha sido mínimo, poco informado e inefectivo; así, nuestra esperanza es que este análisis contribuya a abrir un verdadero debate público sobre los estándares docentes y a avanzar en
su construcción e implementación.

El documento inicia con una descripción del contexto político y educativo bajo el cual se origina el debate sobre los estándares y la evaluación docente; esto nos permite comprender los factores que están detrás de las diferentes propuestas para la evaluación docente y las razones que guían el proceso de toma de decisiones y los posicionamientos de los diferentes actores en relación a cada una estas. En la segunda sección presentamos un breve acercamiento a ciertas diferencias conceptuales que complican el debate sobre estándares. La tercera sección describe y analiza cuáles son los estándares de facto que rigen actualmente la práctica y la evaluación docente en México. La cuarta sección hace una breve revisión de cómo se originaron las principales propuestas aparecidas últimamente sobre estándares docentes en México, el contenido de cada una de ellas, las críticas que se les han hecho y una breve comparación entre la propuesta de estándares de la SEP y dos referentes internacionales. La quinta sección contiene un análisis prospectivo de los usos e impactos que se producirán si se aplican las propuestas de estándares y evaluación docente. En el último capítulo se detallan las principales conclusiones.