dd
Portada del sitio > Educación
Educación
La educación es uno de los máximos pilares del desarrollo y principal factor para el ascenso social de las personas y los pueblos. POLITEIA promueve políticas públicas a favor de una educación pública de calidad, laica, gratuita e incluyente. Nos hemos asociado con organizaciones que, al igual, que nosotros colocan a la niñez al centro del espacio público. Con Mexicanos Primero y UNICEF hemos realizado diversos estudios, tanto de diagnóstico como de evaluación del desempeño para incidir en políticas públicas.
Los invitamos a consultar nuestros estudios, disponibles en esta sección y en las de sistematización de experiencias y evaluación de programas sociales.
-
Indice de Desempeño Educativo Incluyente. El avance de los estados de 2009 a 2012
29 de enero de 2013, por Alejandro M. Signoret Solis, Antonio de Haro Mejía, Mariana Castro, Oskar J. H. Copka -
Estándares y evaluación docente en México: el estado del debate
10 de diciembre de 2011, por Iván Barrera OliveraDe Iván J. Barrera y Robert Myers
El presente documento sostiene que en México, hasta ahora, el debate sobre los estándares y la evaluación docente ha sido mínimo, poco informado e inefectivo; así, nuestra esperanza es que este análisis contribuya a abrir un verdadero debate público sobre los estándares docentes y a avanzar en su construcción e implementación.
El documento inicia con una descripción del contexto político y educativo bajo el cual se origina el debate sobre los estándares y la (...) -
El Programa de Carrera Magisterial
26 de octubre de 2011, por Iván Barrera OliveraEn México no existe un conjunto coherente de normas, políticas y programas que regule adecuadamente la carrera de los docentes de educación básica. Esa carencia se hace evidente en cada etapa de su trayectoria. Veámoslo en detalle: la formación inicial está bajo la responsabilidad de los gobiernos estatales, pero no existe ningún sistema de certificación docente previo al ingreso al servicio educativo, ni otro instrumento generalizado e imparcial que permita seleccionar a los mejores maestros. (...)
-
IDEI 2011 - Metas
26 de octubre de 2011, por Antonio de Haro Mejía, Diana Paola Ceron Ruiz, Mariana CastroEl IDEI compara los esfuerzos de las autoridades estatales en materia de educación por brindar una educación de calidad para todos y cada uno de los niños y las niñas de su entidad.
-
Diagnóstico de exclusión educativa en los municipios de Sabanilla, Salto de Agua, Tila, Tumbalá y Ocosingo
28 de agosto de 2011, por Antonio de Haro Mejía, Nelyda Solana VillanuevaEl presente estudio se inserta como un instrumento importante para, por una parte, identificar con mayor claridad cuáles son las causas de exclusión educativa en los municipios del Programa de Paz y, por otra, para que con la participación de los actores del Programa “Todos a la Escuela” se identifiquen las áreas de mejora de éste. El documento de diagnóstico lleva el siguiente objetivo particular:
• Elaborar un documento Diagnóstico sobre la situación de la Exclusión educativa en los municipios de (...) -
El registro de maestros
26 de octubre de 2010, por Iván Barrera OliveraEn la mayoría de los países, conocer cuántos maestros imparten clases, asesoran, dirigen o supervisan no es ningún problema: es información básica que los respectivos ministerios de educación actualizan constantemente para cumplir sus metas. Por ejemplo, en 2004 el Ministerio de Educación de Nueva Zelanda (menz) realizó un detallado levantamiento censal de maestros con el fin de formular políticas para mejorar las condiciones de los docentes. Este censo permitió identificar no sólo quiénes eran los (...)
-
IDEI 2010 - Brechas
26 de octubre de 2010, por Antonio de Haro MejíaEsta edición anual incorpora elementos de la retroalimentación y debates con especialistas y funcionarios, enriqueciendo la visión y reforzando la importancia de invitar al lector a revisar la Nota Técnica que detalla el modelo y los datos usados para su estimación, especialmente en cuanto al procedimiento que ajusta las diferencias y hace comparables a los sistemas estatales entre sí.
El mensaje se reitera: no es un juicio exhaustivo e incontrovertible sobre cada aspecto de los sistemas (...) -
El Primer Concurso Nacional Público de Oposición para el Otorgamiento de Plazas Docentes (Ciclo 2008-2009)
26 de septiembre de 2009, por Iván Barrera OliveraTanto en Europa como en América Latina existen sistemas institucionalizados para asegurar que las personas con los mejores conocimientos y aptitudes ingresen al servicio docente. Sin embargo, en México esto no ha sucedido por diversas razones. Por un lado, la dinámica política posrevolucionaria conformó un sindicato único de maestros,
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuya misión más que procurar el bienestar de los docentes era asegurar la lealtad política de estos (...) -
IDEI 2009 - Contra la PARED
26 de septiembre de 2009, por Antonio de Haro MejíaEl Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI) es una medida del desempeño relativo de los sistemas educativos estatales para alcanzar una educación de calidad e incluyente. La educación incluyente abarca la presencia, participación y logro de todos los estudiantes, involucra un énfasis particular en aquellos grupos en riesgo de marginación, exclusión y bajos resultados, y es inseparable de las exigencias de calidad y el aprendizaje. Se estimaron dos índices, uno para primaria y otro para (...)