Portada del sitio > Mejora Regulatoria > Mejora Regulatoria Municipal
Mejora Regulatoria Municipal
POLITEIA se formalizó en 2003 por un grupo de expertos en mejora regulatoria municipal. Los socios fundadores elaboraron las Guías de Mejora Regulatoria Municipal que editaron el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) en 2002. Las guías fueron las siguientes:
– Guía Introductoria
– Sistema de Información Municipal y Catálogo de Trámites Municipales
– Unidad de Mejora Regulatoria Municipal
– Políticas Regulatorias Municipales
– Técnica Normativa para elaborar regulaciones municipales
– Sistema de Apertura Rápida de Empresas (por Iván Barrera)
– Reingeniería de Procesos Municipales
– Calidad en el Servicio
Los socios de POLITEIA han participado activamente en la promoción de la mejora regulatoria municipal, tanto a nivel de investigación como de implementación. Por lo referente a investigación, cabe señalar que dos socios fundadores de POLITEIA elaboraron los primeros diagnósticos sobre el tema en México, visitando y documentando diversos casos en el país como Guadalajara, Naucalpan, Puebla, Monterrey, entre otros. Otro de nuestros socios colaboró en la elaboración del documento “Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales e impulsar la competitividad de México” de la OCDE en 2010 y en “Retos y Perspectivas del Sistema de Gestión Regulatoria en las Entidades Federativas” de COFEMER y LATINREG en 2012.
-
El Proceso de Mejora Regulatoria en el Municipio Urbano Mexicano: Una primera aproximación
10 de noviembre de 2004, por Antonio de Haro Mejía
Este artículo tiene como objetivo central hacer una primera aproximación a la lógica y los detalles del proceso de mejora regulatoria en el municipio urbano mexicano, para lo cual, primero, se identifican y analizan sistemáticamente las acciones que se han implementado en un conjunto de municipios urbanos y, a partir de ahí, se definen modalidades genéricas o patrones generales del proceso de diseño e implementación de la mejora regulatoria. El resto del trabajo se organiza de la manera (...)
-
Guía Introductoria a la Mejora Regulatoria Municipal
29 de junio de 2002, por Daniel Bautista Contreras
Guía Introductoria
La guía introductoria ofrece un panorama general de la mejora regulatoria municipal y sus componentes. Ofrece un marco de referencia para aprovechar el conjunto de guías elaboradas por los consultores de COFEMER y el CIDE.
-
Sistema de Información Municipal y Registro Municipal de Trámites y Servicios
29 de junio de 2002, por Antonio de Haro Mejía
Esta guía muestra los pasos para la generación de un registro municipal de trámites y servicios. La particularidad de esta publicación es que la guía no se queda en el registro de trámites sino que explica como configurar un sistema de información municipal que permita disminuir los trámites y requisitos.
-
Sistema de Apertura Rápida de Empresas
29 de junio de 2002, por Iván Barrera Olivera
La guía del Sistema de Apertura Rápida de Empresas presenta los elementos principales para la instauración de un módulo SARE en los municipios. Esta guía fue utilizada para la generación de los primeros SARE en México; sigue siendo vigente en tanto que diversos SARE realizados en años posteriores fueron hechos exclusivamente como ventanillas únicas y no promovieron efectivas reformas de procesos para la apertura de empresas.
-
Unidad de Mejora Regulatoria Municipal
28 de junio de 2002, por Iván Barrera Olivera
La presente guía tiene por objeto ofrecer a los municipios las consideraciones básicas para crear e implementar la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal (UMRM), la cual será el organismo encargado de operar el Programa de Mejora Regulatoria Municipal. Esta condición estratégica hace que su creación y diseño sea el factor crucial que definirá el éxito o fracaso de dicho programa.
Esta guía se divide en dos grandes partes: la primera, compuesta por los primeros tres capítulos, está (...)
-
Análisis de Políticas Regulatorias
28 de junio de 2002, por Antonio de Haro Mejía
La Guía Análisis de Políticas Regulatorias proporciona elementos teóricos y técnicos a los funcionarios y ediles municipales encargados de llevar a cabo la mejora regulatoria municipal, para que puedan presentar iniciativas de reforma o nuevos proyectos de reglamentos o leyes estatales sustentadas en los criterios de calidad mencionados. La mejora regulatoria implicaría la clarificación del marco normativo a través de la abrogación de reglamentos obsoletos, la reforma de los reglamentos (...)
-
Técnica Normativa para la elaboración de regulaciones municipales
28 de junio de 2002, por Iván Barrera Olivera
Cuando un ayuntamiento tiene la necesidad de elaborar una regulación, empiezan a surgir dudas sobre cómo se debe estructurar y redactar el contenido de ésta.
La presente guía busca dar respuesta a estas dudas, ofreciendo a los funcionarios públicos responsables de la redacción de la norma los lineamientos generales que se deben seguir.
La guía se divide en dos capítulos. El primero aborda las relaciones entre el municipio y la regulación y describe sucintamente las facultades (...)
-
Reingeniería de Procesos Municipales
27 de junio de 2002
Esta guía es un instrumento de apoyo a los municipios para que sean más eficientes y eficaces los procesos que permitan la prestación de sus servicios, ya que en ella se explicará la manera como los municipios deben integrar sus equipos de reingeniería de procesos y los elementos que deben contener sus reglamentos de operación, así como la metodología con la que realizarán su
trabajo, la cual se compone de siete etapas, a saber: Iniciación, Fotografía, Definición de soluciones, Rediseño (...)
-
Evaluación de la Satisfacción de Clientes en el ámbito municipal
27 de junio de 2002
El objetivo de la guía es definir y explicar los criterios que van a permitir al gobierno municipal establecer los parámetros para evaluar el nivel de satisfacción tanto de los gobernados o clientes externos que solicitan sus
servicios, como el de sus clientes internos. Este es un instrumento que permitirá detectar y corregir errores en la calidad de los servicios y, por lo tanto, mejorarlos.